“Las Maletas del Conocimiento” del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez es una exitosa iniciativa con más de cuatro años de experiencia. Durante este tiempo, el programa ha visitado 106 colegios, todos ellos de Castilla y León. Por eso, y con motivo de su quinto aniversario, “Las Maletas del Conocimiento” se convierten en 2.0 (hay una retroalimentación vía redes sociales con los alumno), aumentan su número, mejoran sus contenidos y saldrán de viaje por todo el territorio nacional peninsular.
En esta nueva edición, se incluye microscopio USB, sonómetro, medidor de humedad, termómetro y dos nuevos objetos digitales de aprendizaje (ODA), uno de ellos realizado en colaboración con la Fundación Tormes-EB , dedicado a las microcámaras digitales, que están también a disposición de los profesores que lo deseen en la Biblioteca Escolar Digital del CITA.

Este ODA, redactado y guionizado por nuestros técnicos de educación ambiental, está disponible, junto con el resto de ODAs en la página web de “Las maletas del conocimiento”.
Estos Objetos Digitales Educativos han sido realizados íntegramente por un completo equipo de 10 profesionales coordinados por el Área de Formación Presencial del CITA, entre ellos: Raúl de Tapia Martín, Víctor Pérez Domínguez y Rebeca Martín Castilla, biólogos y expertos del Centro de Iniciativas Ambientales de la Fundación Tormes-EB ; Pedro García Alcalde, Maestro de Educación Primaria; José Raúl Casas, diseñador y programador, y los actores Alfonso Mendiguchía Hernández y Lara P. Boyero, que han hecho las locuciones.
La presentación, en rueda de prensa, de la nueva versión tuvo lugar el pasado viernes, en Peñaranda de Bracamonte. Seguidamente se se realizó una visita a los alumnos de 6º de Primaria del Colegio de la Encarnación , que habían evaluado este material, y el equipo técnico estuvo intercambiando impresiones sobre el ODA con los alumnos, que estaban encantados con el proyecto.

Los centros interesados, simplemente deben consultar el calendario de ocupación y cumplimentar la ficha de inscripción que encontrarán en la página web de ‘Las maletas del conocimiento’. El tiempo estipulado para poder tenerlas en cada centro educativo oscila entre 2 y 3 semanas.
5 comentarios:
estamos todos hay atendiendo con lo de las especies invasoras.
El lucio, el cangrejo americano...
Me gusta mucho esta foto porque estamos todos juntos atendiendo y aprendiendo con Manuela.
Manuela gracias por llevarnos a aprender cosas nuevas sobre las especies invasoras.
me ha gustado mucho.
hola soy un alumno de 1 de la eso y escribo esto porque me gusto lo que izimos el otro dia estamos tdos muy chulos y me gusta como estamos atendiendo todos a manuela y como escribimos como si fueramos niños listos las espezies son muy bonits com los pezes el liron y muchisimos mas espezies que no conozia y me ha gustado porque muchas espezies que no conozia las he aprendido me gusto como explicaba manuela que lo entendias todo muy bien y aqui acabamos
hola soy un alumno de 1 de la eso y escribo esto porque me gusto lo que izimos el otro dia estamos tdos muy chulos y me gusta como estamos atendiendo todos a manuela y como escribimos como si fueramos niños listos las espezies son muy bonits com los pezes el liron y muchisimos mas espezies que no conozia y me ha gustado porque muchas espezies que no conozia las he aprendido me gusto como explicaba manuela que lo entendias todo muy bien y aqui acabamos
esta experiecia fue muy chula porke hemos aprendiod cosas me ha gustado:)
fue muy chulo
Publicar un comentario