Durante los días 13, 14 y 15 de Septiembre hemos asistido en
Valladolid a las Jornadas que bajo el título del
encabezamiento han tenido lugar gracias a la Red de Educadores Ambientales y a la Universidad de
Valladolid. La Facultad de filosofía y Letras acogió este encuentro en el que a partir de un marco teórico se converge en una
ejemplificación de casos concretos con ponentes contando experiencias reales.
Así
Marc Pages e Ismael Blanco de la Universidad de Barcelona nos hicieron aterrizar en las jornadas con una amplia reflexión sobre otras formas
posibles de políticas
ambientales con la intervención del ciudadano. Paco
Heras del Centro Nacional de Educación Ambiental (
MMARM) nos habló sobre los lugares de la
Participación y
Abel Lacalle de la Universidad de
Almería nos dejó impresionados con su capacidad para contar d forma sencilla lo que dicen, indican y obligan las leyes. Desde el Centro de Investigación de Medio Ambiente (CIMA) de
Cantabria Jaime y Delia expusieron su trabajo con las Agendas 21 en su comunidad.

Un aspecto muy interesante de la Jornadas fueron los talleres prácticos y los
cafés tertulias pues se expusieron proyectos realizados que ilustraban todo lo contado anteriormente. Una última mesa, coordinada por Yolanda
Sanpedro, permitió a distintas personas que habían
experimentado como receptores y actores de procesos de
participación dar su visión de este complejo tema.
Despedimos las jornadas con una sesión de Teatro - Foro
representada por miembros de RED titulada: "
Villaplin tiene un Plan". Aquí desde el más puro estilo
Berlanga visto las dimensiones sociales y las dinámicas del día a día de
un pueblo cualquiera de esta nuestra comunidad.
En fin 3 días intensos de unas jornadas
perfectamente organizadas y especialmente diseñadas para los profesionales del
minusvalorado campo de los Educadores Ambientales.