![]() |
Los alumnos junto a Dña. Manuela Roselló y D. Alfredo Martín |
Continúan
las visitas, enmarcadas en el proyecto "Vive la Dehesa" de
la Sección de Juventud de la Diputación de Salamanca, que dan la oportunidad, a escolares
de los centros educativos de la capital salmantina, de conocer el manejo de una
dehesa con ganado bovino en extensivo, y descubrir los detalles de la cría de
caballo español, oveja castellana y de la raza bovina por excelencia de
Salamanca, la morucha. Durante la jornada de ayer los alumnos recibieron
la visita del Diputado de Juventud Alfredo Martín junto a la Directora
Provincial de Educación Manuela Roselló.
En un
día de lluvia primaveral 50 jóvenes del Colegio Público Félix Rodríguez de la
Fuente de Salamanca, han podido realizar, de la mano de los educadores y guías
de la Fundación Tormes-EB, el itinerario didáctico por la dehesa con el
objetivo de conocer de cerca el funcionamiento de uno de nuestros paisajes más
característicos. Durante el mismo los escolares pasearon por un
espléndido mar de encinas, unas desmochadas otras también olivadas, conociendo
los entresijos de este ecosistema tan salmantino. De manera amena y
participativa fueron profundizando en la ecología de las encinas, los
comportamientos de la fauna (a través de sus huellas) y conociendo las
peculiaridades de las otras especies arbóreas que crecen en la finca (robles,
alcornoques y quejigos fundamentalmente). Para reforzar lo aprendido, los
alumnos realizaron anotaciones y dibujos en sus cuadernos de campo. Además
pudieron acercarse a las yeguas con potrillos que se aproximaban en busca de
una caricia en las crines.
![]() |
El Trabajo con la raza morucha estructura en paisaje de la dehesa |
En la visita a
las instalaciones ganaderas, tanto pequeños como grandes, disfrutaron de las
hermosas estampas de vacas, terneros y sementales de Morucha, yeguas españolas
y de oveja castellana. Un paseo por los apartaderos, el mueco o los corrales sirvió para explicar el manejo de
estas razas tan características de nuestra provincia, así como la importante
función de esta finca en la mejora de la raza Morucha. Vocablos ganaderos como
alar, añojo, limusín, Cárdeno, mueco o eral ahora forman parte del lenguaje
estos escolares, que se mostraron entusiasmados durante todo el recorrido.
Tras
conocer el funcionamiento del centro de testaje de la Asociación de Raza
Morucha, los participantes desarrollaron una dinámica
para conocer la morfología del ganado bovino y equino y finalizaron la jornada con una activa evaluación
para asentar los conocimientos adquiridos.
El
programa continuará hasta el mes de mayo, permitiendo a mil alumnos de
Salamanca recibir esta clase magistral en la dehesa de Castro Enríquez,
poniendo todo su patrimonio a disposición de esta necesaria actividad
educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario