sábado, 21 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
Encuentro de productores ecológicos en Villaseco de los Gamitos
Desde el mes de febrero venimos
colaborando de forma activa con ADECASAL en la creación de Red de
Comercialización de Productos Locales de Calidad de la Comarca de Ledesma
enmarcada en el Proyecto Piloto de “Mayor a Menor”, cuyo promotor es CAS
(Colectivo de Acción Social) y en el que participan ADECASAL (Asociación de
Desarrollo para el Campo de Salamanca y Ledesma) y Escuelas Campesinas entre
otros.
El pasado 1 de julio se celebró
en Villaseco de los Reyes el 1er
Encuentro Mercado con el objetivo de dar a conocer a los productores (parte
importante en este principio de confianza que se debe generar entre consumidor
y productor) y sus productos. Hubo una amplia variedad, pudiendo encontrar en
los distintos satnds productos de artesanía y agroalimentarios en sus
diferentes sectores (porcino, ovino, vacuno, hortícolas, miel, vino, aceite,
panadería y repostería)
Los alrededores de la ermita en la que
se celebró este 1er Encuentro Mercado, reunían todas las condiciones para ser
una parte más del éxito conseguido, ya que sus pórticos albergaban a los
expositores, dándoles resguardo y sombra, cosa que se agradecía por el gran día de sol que salió.
Desde la Fundación Tormes-EB ,
participamos con una charla sobre control biológico de plagas en huertos,
despertando gran interés entre los asistentes al Encuentro. Como no podía ser
de otra forma, Miguel acudió también con los productos de la huerta del Centro
de Iniciativas Ambientales, teniendo tal éxito que logro venderlo todo y llegar
a casa con la manos vacias.
Confiemos que los consumidores
empiecen a tomar conciencia de este otro modo de comercialización, más directa,
más cercana, mayor confianza, conociendo al productor, productos locales, en
definitiva lo nuestro para nosotros. Enróscate con nuestros sabores.
Etiquetas:
ADECASAL,
control biológico,
huertos ecológicos,
Red de Comercialización de Productos Locales de Calidad de la Comarca de Ledesma
Ubicación:
37114 Villaseco de los Gamitos, España
jueves, 19 de julio de 2012
Tercer día de inglés en la naturaleza

Como cada día comenzamos con distintas actividades en inglés, realizamos experimentos, descubrimos la vida de los animales, discutimos sobre el medio ambiente e inventamos personajes con marionetas.
Tras un corto paseo, disfrutamos de una calurosa tarde en la piscina de Almenara, jugamos, nadamos y reforzamos más nuestras nuevas amistades.
martes, 17 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
Campamento one way-Fundación Tormes-EB
El primer día ha amanecido soleado tras un atardecer de juegos de conocimiento y asentamiento en nuestro paisaje. Juegos, carreras y la noche como cómplice sirvieron para llegar algo casados a la cama, aunque algunos parlotearon un rato largo.
Llegada la mañana, vinieron Helen y Katy junto con Cristina para empezar la jornada de inglés en la naturaleza. Adaptación al acento nativo de las profesoras y desencorchado de oídos para retomar los conocimientos en el idioma.
Los más pequeños en un grupo, los más grandes en otro, estos y aquellos comenzaron a desarrollar talleres y actividades con el idioma por objetivo. No son cuatro horas y media de clase teórica sino una metodología adaptada a un aprendizaje ágil e intuitivo.
Aquí tenemos algunas fotos de la mañana, ya colgaremos las de la tarde. El grupo rebosa educación e interés, conviviendo y divirtiéndose a la par. Hoy llegarán cansados a la cama.
Voluntarios ambientales: Gracias por vuestra labor
El pasado viernes finalizamos el VoluntaTormes 2012, subvencionado por Diputación de Salamanca y desarrollado en dos turnos de cinco días cada uno, trabajando con adolescentes y adultos. Durante esta última semana, hemos trabajado como ya os hemos ido contando con 23 jóvenes venidos de toda España. Hemos tratado de mejorar y mantener la conservación de riberas y arroyos de nuestro radio de acción, en municipios como Almenara de Tormes, Juzbado o San Pedro del Valle, teniendo en cuenta el ecosistema del río tanto vegetación como avifauna.
Tras realizar una marcha nocturna bajo el cielo estrellado que en la ciudad es inobservable dada la contaminación lumínica, llegamos a San Pedro del Valle para pasar la noche realizando vivac. Una experiencia cargada de emoción cuyos lazos de amistad se iban afianzando en el grupo. En el mismo municipio se realizaron labores de limpieza de vegetación en algunas zonas acondicionadas para el paso del agua.
jueves, 12 de julio de 2012
Voluntatormes continua: 23 jóvenes mejorando nuestra ribera
Entre el 9 y el 13 de julio, son 23 participantes voluntarios los que han querido dedicar parte de su tiempo estival a nuestras labores de conservación en la ribera del Tormes. Nuestro equipo ha sentido la dedicación que cada uno ha destinado a cada una de las labores que estamos realizando durante esta semana. Venidos desde Barcelona, Alicante, Madrid, Valladolid y Salamanca, han trabajado en algunos de los municipios donde la Fundación Tormes-EB viene actuando desde hace varios años dando continuidad así a un programa de Voluntariado ambiental como es Voluntatormes, que en esta ocasión se ha incluido en el Convenio que la Fundación mantiene con Diputación de Salamanca desde hace 8 años.
Os relatamos qué acciones diarias hemos ido siguiendo a lo largo de estos días:
El pasado lunes comenzamos con la entresaca de espadaña del sistema lagunar que tenemos establecido en el Centro de Iniciativas Ambientales con el fin de sanear las aguas. Además de la labor ambiental, fue un trabajo que nos ayudó a romper el hielo y distendernos.
Fue el martes cuando emprendimos camino hacia Juzbado por el "Camino de Santa Lucía" y acondicionamos la zona habilitada por "Juzbado, libro abierto" donde la geología del Tormes y la poesía se entrecruzan dejando miradores hacia el paisaje dignos para que nuestro equipo de voluntarios, se pusiera manos a la obra y durante la dura jornada entre granito y altas temperaturas, el resultado fue el que muestran nuestras imágenes.
Después de una larga jornada, el miércoles lo dedicamos a colocar nidales para insectívoras en los municipios de Juzbado y Almenara de Tormes a lo largo de toda la ribera.
No podemos olvidarnos del mantenimiento que hemos realizado en algunas de las paradas monumentales de la ruta "Catedrales Vivas". En Juzbado y en San Pedro del Valle, dos de los árboles singulares se han visto engalanados con la actualización de la señal.
Fresno de San Pedro del Valle |
miércoles, 11 de julio de 2012
Conferencia de Joaquín Araujo en la Fundación Tormes-EB
Estimados amigos y amigas de la fundación:
Tan sólo unas líneas para invitaros a la conferencia que impartirá Joaquín Araujo el próximo viernes día 13 de julio en el Centro de Iniciativas Ambientales de Almenara de Tormes a las 18:00.
Como sabéis su labor como naturalista, escritor y director de cine de naturaleza le ha llevado a ser galardonado con el Premio Global 500 de la ONU, Premio Nacional de Medio Ambiente, Premio de la Academia por la serie El Hombre y la Tierra... Muchos los reconoceréis por sus colaboraciones semanales en los programa de RNE de Juan Ramón Lucas y Pepa Fernández.
El título de la conferencia será "Paisajes literarios: la naturaleza en las letras".
Será una agradable experiencia ya que la haremos al aire libre. Es nuestra manera de agradecer a todos los que colaboran de una u otra manera con la fundación su apoyo.
Por favor, a aquellos que queráis asistir, mandadnos un mensaje a esta dirección. Informad a quien pueda apetecerle acercarse. Gracias y animaros
lunes, 9 de julio de 2012
Nueva columna de El Adelanto: ¿Tienen hijos adolescentes?
La mayor parte de la población
cuando piensa en adolescentes los asocia a hormonas alborotadas, dependencia
del Tuenti, vaguerías varias, deteriorados valores, menguada educación, nulos
modales, exiguo interés por los estudios, precoces inicios en el alcohol,
tabaco y otras drogas… en fin, una amasijo de virtudes de larga enunciación.
Esta generalización es una de las caras de la poliédrica realidad y utilizaré dicha generalización a lo largo de
estas letras, siendo consciente de las excepciones. Cuando dichas
características se dan en un amplio grupo de jóvenes hay que buscar las causas
antes de acusarlos, más que nada por eficacia. Es decir, perder el tiempo en
culpabilizar ha de ser sustituido en ganarlo detectando las raíces que nos
permitirán enmendar estas conductas.
Si pensamos en cómo se les está
educando podemos ver sólo el aspecto académico, pero éste será insuficiente.
Soy de los que pienso que la sociedad en la que viven les educa tanto o más que
el instituto o el colegio. Esa sociedad le está llevando a valorar y santificar
el éxito sin pensar en el esfuerzo, el sacrificio y la disciplina. La televisión les llena la
cabeza de personajes que se pasean por El gran Hermano o el Sálvame,
convirtiéndolos en ídolos de mucha pasta y poco trabajo. En los últimos años se
les ha enseñado que lo más chic era conocer Europa sin ni siquiera conocer su
propia provincia. La lectura forma parte de una odiosa obligación escolar y sus
héroes del futbol, baloncesto o Fórmula 1 no aparecen nunca en la pantalla
leyendo un libro o animándoles a que lo hagan. Todo esto es un continuo suma y sigue.
Pero durante la semana pasada hemos
podido demostrar desde la fundación en la que trabajo, que todos estos errores
son reconducibles. Hemos tenido el placer de compartir cinco días con una
treintena de jóvenes de 15 y 16 años que se han apuntado a un programa de
voluntariado ambiental de la Diputación de Salamanca. Estos chichos y chicas,
que inicialmente cumplían los estereotipos citados, me han demostrado que saben
divertirse y madurar trabajando de manera altruista, en contacto con la
naturaleza. Esta es una de las necesidades que tienen sin que lo sepan ni ellos
ni muchos de sus padres. En estos días han sacado basura del Tormes, han
limpiado de arrastres y troncos del puente de Almenara, han revisado la
señalización de rutas para el ecoturismo y han marcado la vía pecuaria del
Cordel de las Negras para que pueda ser
disfrutado por gente que no conocen. Han trabajado físicamente, la mayoría por
primera vez en la vida, madrugando, cansándose pero disfrutando. Y se han
sentido orgullosos.
Pero lo más gratificante es que en la evaluación que realizaron todos coincidieron en que les gustó el trabajo en equipo, sin competir. Que han sido conscientes de que les gusta hacer algo por los demás sin recibir nada a cambio. Que la naturaleza es necesaria y si hay algo que arreglar o limpiar en ella no importa que tú no hayas sido el responsable para ponerle solución. Que convivir no es tan difícil y que el compañerismo es un valor en alza. Que pueden pasarlo bien y alucinar sin ordenadores. Que pueden hablar entre ellos en carne y hueso sin Tuenti o Wassup. Que los paisajes salmantinos son tan flipantes como Londres o Berlín…
Pero lo más gratificante es que en la evaluación que realizaron todos coincidieron en que les gustó el trabajo en equipo, sin competir. Que han sido conscientes de que les gusta hacer algo por los demás sin recibir nada a cambio. Que la naturaleza es necesaria y si hay algo que arreglar o limpiar en ella no importa que tú no hayas sido el responsable para ponerle solución. Que convivir no es tan difícil y que el compañerismo es un valor en alza. Que pueden pasarlo bien y alucinar sin ordenadores. Que pueden hablar entre ellos en carne y hueso sin Tuenti o Wassup. Que los paisajes salmantinos son tan flipantes como Londres o Berlín…
En fin, que les gustan otras
cosas, pero que si no se las ofrecen o se les incita a hacerlas no podrán
elegir. Si con 15 ó 16 años aprenden todo esto, llevarán una buena mochila para
la vida que les va a tocar vivir. Si necesitan madurar, ser responsables y
comprometidos con el momento histórico, social, económico y ambiental actual,
hemos de educarles en todo lo dicho. Así que si tienen hijos adolescentes,
apúntenlos a un voluntariado… aprenderán.
Etiquetas:
adolescentes,
crisis de valores,
diputacion de Salamanca,
disciplina,
El Adelanto de Salamanca,
esfuerzo,
Fundación Tormes,
jóvenes,
madres,
padres,
Raúl de Tapia,
voluntariado en ríos,
VoluntaTormes
viernes, 6 de julio de 2012
Abrazos y guiños en la despedida
La noche del jueves se hizo larga para los voluntarios, que tuvieron la oportunidad de pinchar sus distintos gustos musicales en medio del bosque de ribera en una fiesta de despedida que ninguno olvidará.
Arrastrando el sueño de las noches de risas y conversaciones, la mañana del viernes se dedica a la recogida del equipaje, una emotiva evaluación llena de abrazos, sonrisas, guiños e intercambio de contactos en redes sociales. La experiencia ha creado un buen grupo de amigos que sin duda repetirán visita para seguir colaborando en la mejora del entorno y Patrimonio de nuestra provincia.
La última actividad fue la preparación de 120 estaquillas para señalizar futuras rutas de cicloturismo que comuniquen los municipios de la comarca.
Y muy a pesar de todos llega el momento de la despedida, pero a partir de ahora comienza el periodo para poder disfrutar con amigos, familiares y conocidos del trabajo realizado: los voluntarios se convierten así en vectores de unos valores y conocimientos que también repercutirán en la mejora y consevación de nuestra provincia.
¡¡A todos y todas...muchas gracias por vuestra participación, nos vemos pronto!!
Señalizando el Cordel de las Negras entre encinas y abubillas
La jornada del jueves, posiblemente la de mayor carga de trabajo, estuvo dedicada por completo a la señalización de la ruta que pasa por el Cordel de las Negras, una vía pecuaria que une San Pelayo de Guareña con Ledesma.
Con una cuidada logística para repartir a los distintos equipos de trabajo hasta los puntos estratégicos de trabajo, los primeros voluntarios "desembarcan" en San Pelayo para adecentar la señal de la Ruta Catedrales Vivas de este municipio. Por tandas los participantes se admiran con el el impresionante porte moral y la pétrea belleza de la ermita.
Mantenimiento de la señal de la ruta Catedrales Vivas, en el moral de San Pelayo de Guareña.
Tras escardar el brocal que sujeta las ramas del anciano árbol, se le colocaron unas cajas nido, para que sus futuros habitantes libren al moral de posibles plagas de insectos. Al fin y al cabo, las aves son los mejores insecticidas...y llenan el paisaje de color y sonido.
El moral de San Pelayo de Guareña, posiblemente el mayor de España, con las cajas nidos que colocaron los voluntarios para prevenir plagas de insectos.
En una jornada en la que la climatología ayudó mucho, los distintos equipos de trabajo se trasladan por pistas de concentración y caminos de servicio hacia el cordel, que trascurre paralelo a la Ribera de Cañedo.
Voluntarios pintando una señal de "camino equivocado" en una de las bifurcaciones de la ruta
Tras las nociones de orientación y señalítica del primer día, todos ellos desarrollaron una labor magnífica, superando con creces las expectativas, señalizando los 11,5 Km que separan las dos localidades, bajo la atenta mirada de abejarucos, abubillas, águilas calzadas... y encinas centenarias que salpican las dehesas de la ribera.
Traslados en furgonetas, muchas risas, buena música y largas conversaciones fueron los ingredientes de una jornada muy intensa. Incluso una liebre y un zorro, despistada la primera, curioso el segundo, formaron parte del público espontáneo de esta emocionante jornada de trabajo. El equipo de monitores, formado por Raúl, Víctor, Julia y Omar también disfrutaron de lo lindo con unos voluntarios entregados.
Los voluntarios disfrutaron como "enanos" durante la señalización. Una experiencia inolvidable según ellos.
Con la satisfacción de un haber realizado una gran labor, los voluntarios se emocionan sabiendo que su esfuerzo recompensará con muchas tardes de paseo a vecinos y visitantes, que podrán conocer por el camino, la quesería ecológica de Hacienda Zorita, a los pies de la Cañada.
Sendas del Tormes...con luna llena
El final de la jornada del miércoles ha sido muy "distinta" para todos, porque hemos podido realizar una de las cinco rutas bajo el epígrafe "Sendas del Tormes" bajo la luz muy especial.
En concreto hemos recorrido los casi 5 kilómetros del Camino de Santa Lucía, que une Almenara de Tormes con Juzbado, ante la mirada atenta de la luna llena, que ha teñido las vegas del río de un tono azul plateado que ha asombrado a nuestros jóvenes voluntarios.
Por el camino tejoneras, nidos de abejaruco y lechuza, hasta algún rastro de rayones, zorros y conejos... y el inconfundible croar de las ranas... un sonido de las noches de verano que en muchos lugares se ha perdido debido a fertilizantes sintéticos, pesticidas y otros venenos químicos.
Al llegar a Juzbado, sobre las 2 am, pudimos descansar a pierna suelta en las instalaciones cedidas por el Ayuntamiento, y tras un desayuno popular, visitamos la Peña del Castillo, una atalaya privilegiada que se abre a los pies de la falla de Penalva. Desde aquí, con un marco paisajísitco inigualable, cada año la flor y nata de la poesía castellana actual nos ofrecen sus versos grabados en bronce sobre la roca.
Los voluntarios descansan en el edificio multisusos hasta bien entrada la mañana tras la mañana...
y se acercan al "Libro Abierto" que ofrece la Peña del Castillo de Juzbado, un rincón asombroso.
A medio día nos trasladamos al Balneario de los Baños de Ledesma para disfrutar de una merecida y refrescante tarde de piscina.
En el camino de vuelta, por la Senda "Camino Viejo de los Baños", entre el banleario y Juzbado, repartimos el tiempo entre admirar las impresionantes vistas del Tormes en estas tierras, y la revisión de la señalítica realizada años atrás con el Programa de Voluntariado en Ríos...
La revisión y el mantenimiento de las rutas es un compromiso necesario para poder disfrutar de unas espectaculares rutas de senderismo... a escasos 15 minutos de la capital salmantina.
Un día cargado de sensaciones y recuerdos que será difícil de olvidar.
miércoles, 4 de julio de 2012
Trabajando literalmente en el río Tormes.
Segunda jornada del VoluntaTormes con una sesión de trabajo
en el río (literalmente). La retirada de residuos sólidos urbanos en las aguas
del Tormes siempre depara sorpresas: lámparas de baño, tulipas de salón, botes
de lejía pleistocénicos… Vamos un cambalache residual.
La vegetación que cae al río, los troncos arrastrados por las
crecidas, las múltiples ramas que el otoño dona al agua se termina acumulando
en los pilones del puente. Si el mantenimiento no se produce los acúmulos
terminan generando tapones: luego el agua se desata…
Recoger esta masa forestal en el agua tiene su toque de
aventura y compromiso, descubrimiento del río desde su interior y percepción de
los nichos de la fauna acuática. todo el cauce para aprender.
O troncos como farolas que necesitan muchos brazos para
sacarlos.
Pero el río también tiene otros enemigos, como las especies
exóticas invasoras. Este es el caso de los ailantos o árboles del cielo que hemos
estado cortando para que no se reproduzcan.
Tras la dura jornada de trabajo, dedicamos la tarde a
preparar la salida de campo nocturna que nos llevará de madrugada hasta
Juzbado.
La luna llena nos acompañó. Era la primera vez que salían al campo con la noche de escenario. La primera vez que escuchaban los reclamos de las ranas y los cárabos.
La intensidad de la luz nos permitió andar agradablemente por la ribera. Las sombras de luna dibujaban las siluetas sobre las veredas de la ovejas.
Llegamos de madrugada a Juzbado, donde Fernando, su alcalde, nos había dejado el salón del ayuntamiento para dormir. Un detalle más de nuestro amigo.
La intensidad de la luz nos permitió andar agradablemente por la ribera. Las sombras de luna dibujaban las siluetas sobre las veredas de la ovejas.
Llegamos de madrugada a Juzbado, donde Fernando, su alcalde, nos había dejado el salón del ayuntamiento para dormir. Un detalle más de nuestro amigo.
martes, 3 de julio de 2012
VoluntaTormes´2012 Verano: Primer día
Un poco de futbol en la pradera precedió al trabajo con el
topográfico para identificar la ruta a señalizar los próximos días: El Cordel
de las Negras.
Nuestro compañero Víctor les ofreció una introducción al
conocimiento de las vías pecuarias y la Cultura de la Mesta.
Poco después un
rato de tiro con arco, unos con más tino otros con menos puntería se fueron animando probar sus destrezas.
Para finalizar el primer día con un video forum a partir
de la película: Los últimos días del edén, donde la Amazonía y el valor de su
biodiversidad quedan patentes.
La noche fue larga pues el ánimo del primer día esta en alza
y les dieron las 2 y las 3 y las… Bueno, al final por fin se durmieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)